¡Los pensadores lógicos disfrutarán estos atractivos planes de lecciones! Estas actividades de Conclusiones Lógicas ayudan a llegar a esos pensadores críticos donde aprenden mejor.
¡Te sorprenderá ver a algunos de esos niños apáticos en la última fila que no participan mucho, cobrar vida con estas actividades que los desafían y les permiten mostrar lo inteligentes que son!
Esta publicación también ayuda a desglosar y explicar algunas de las diferentes actividades descritas en mi hoja de trabajo del planificador de canciones, ¡que hace que planificar un año de lecciones de canto sea pan comido!
Te recuerdo que esta publicación es una traducción del inglés, algunos vinculos te llevarán a una página en inglés, pero intenta cambiarla a español en la parte inferior de la publicación, para ver si ya esta disponible en español. Cada día se están traduciendo más canciones !!!!
12 Actividades de conclusiones lógicas para el tiempo de cantar
1. Descifra el código
Use una variedad de símbolos para representar las palabras, el patrón de la melodía o cualquier otro patrón que pueda notar en la canción.
Por ejemplo, podría usar puntos y rayas para hacer algo que se parecería al código morse pero que podría representar simplemente notas cortas y largas.
Ve algunos ejemplos de Descifrar el código aquí:
- Dime la historia de Cristo – Descifra el código
- Siento el amor de mi Salvador – Descifra el código
- Mandó a Su Hijo – Descifra el código
2. Tabla de melodía
Traza las notas musicales mostrando los movimientos ascendentes y descendentes de la melodía. Puedes marcar cada nota con un color, símbolo o forma diferente para ayudar a representar el significado de las palabras.
Haz que los niños traten de decodificar la tabla de melodías compartiendo lo que notan y los patrones que ven.
Aquí hay unos ejemplos de algunos imprimibles de tablas de melodía:
- Escudriñar, meditar y orar – Tabla de melodía
- Las familias pueden ser eternas – Tabla de melodía
- El plan de Dios puedo seguir – Tabla de melodía
3. Código de color
Elige un par de palabras clave/ideas y luego coloca el color solo en lugar de esas palabras para crear una actividad lógica divertida que es muy fácil de hacer.
¡Puedes imprimir o simplemente usar una variedad de marcadores de pizarra de colores para hacer rápidamente una actividad de código de colores!
Aqui te muestro como hacer y usar los códigos de colores:
- Dios vive – Código de Color
- Siento el amor de mi Salvador – Colores de la primaria
- Soy un hijo de Dios – Código de color
- Yo trato de ser como Cristo – Código de color
4. Mapa de palabras
¿Recuerdas esos gráficos que hacías en la escuela? Aquellos que tienen un círculo grande en el centro y la idea/concepto principal escrita allí en el centro.
Luego, ¿desglosarías de la idea principal a otros temas importantes y continuarías ramificando ideas hasta que llegaras al esquema básico para todo su trabajo?
¡Esta actividad de mapa de palabras usa el mismo concepto! Desglosa el concepto principal y los subconceptos de las canciones con un gráfico de mapa de palabras similar.
Aprende más sobre como hacer esta activdad de mapa de palabras en estas publicaciones:
- Siento el amor de mi Salvador – Mapa de palabras
- ¡Oh Dios de Israel! – Mapa de palabras
- La bondad por mí empieza – Mapa de palabras
5. Jeroglíficos
Un jeroglifico es algo que intentas descifrar, puede ser una frase basada en una serie o combinación de imágenes. Por ejemplo, veamos si puedes conseguir este. Trata de averiguar cuál es la frase basada solo en esto:
TEMVERPLO
¿Tienes la respuesta? Es parte del título de una de las canciones favoritas de la primaria. Este jeroglífico nos dice: Ver templo de la canción Me encanta ver el templo.
¡Ahora, con suerte, solo estás imaginando de qué formas puedes usar los jeroglíficos en el tiempo para cantar! Pueden ser como las tradicionales o frases compuestas por una serie de dibujos.
Aquí encontrarás algunas actividades para utilizar jeroglíficos con las canciones de la primaria:
- Mi Padre Celestial me ama – Elige una imagen
- El bautismo – Jeroglíficos
- El plan de Dios puedo seguir – Jeroglíficos
- Me encanta ver el templo – Emojis
- Hazme andar en la luz – Jeroglíficos
- Voy a ser Valiente – Poster con iconos
6. Primeras letras
¡Esta idea es tan fácil de hacer con absolutamente ninguna idea! Simplemente escribe la primera letra de todas y cada una de las palabras de la canción.
Publica cada sección de letras en una tira de papel y deja que los niños primero descubran cuál es el código y luego hagan todo lo posible para descifrarlos en orden.
Con los niños pequeños, puedes simplemente mostrarles dos tiras de palabras y preguntar cuáles deberían ir arriba, luego elegir otras dos y nuevamente preguntarles cuál debería ir después.
Aquí se muestra como utilizar esta actividad de primeras letras:
- Las familias pueden ser eternas – Código de letras
- Pequeño niño fue Jesús – Primeras letras
- Siempre obedece los mandamientos – Primer letra
7. ¿Qué sigue?
¡Esta puede ser una actividad completamente sin preparación o usar un poco de previsión y trazar un plan! ¡La primera opción es simplemente cantar-cantar-cantar y pausar aleatoriamente!
¡En cada pausa, los niños completarán qué palabra o frase viene a continuación! Funciona mejor si les pide que terminen una frase/línea de la canción o les dice una cantidad de palabras para que las canten (como cantar las siguientes 2 palabras cada vez que hago una pausa).
Ahora pueder ver algunos ejemplos de como usar ¿Qué sigue? a continuación:
- Getsemaní – ¿Qué sigue?
- Jesús en pesebre – Adivina qué sigue
- ¡Oh Dios de Israel! – Palabras en puntos
8. Problema de números
Usa numeros en cierto lugar como claves para crear un desafío que tendrán que resolver! Los numero tendrán un significado lógico (lo que funciona mejor) o pueden ser más abstracos!
Aquí encuentras algunos ejemplos de como usar Problema con números:
9. Compara y contrasta
Puedes usar un enfoque de comparación y contraste con una canción que ya tiene ideas contrastantes, como letras que intentan señalar causa y efecto o bien y mal.
O bien, usa esta actividad con una canción que muestre un enfoque muy fuerte de solo un lado de la escala. Luego, puedes señalar lo contrario y realmente transmitirá el mensaje de ¡POR QUÉ queremos elegir lo correcto!
Aquí puedes inspirarte en algunas actividades de Compara y contrasta:
10. Gráfica de barras
Un gráfico de barras tradicional usa una escala a lo largo del borde que podría representar algo como el precio, la cantidad de artículos u otras métricas para graficar los cambios.
¡Usaremos un gráfico de barras en el tiempo de canto con el pentagrama musical como la escala a lo largo del borde! Esta es una buena manera de mostrar cómo fluye la melodía a lo largo de la canción, similar a una tabla de melodías, ¡pero con un enfoque fresco e interesante!
Puedes colorear ciertas barras para representar palabras clave o ideas.
Aquí hay ejemplos de nuestros gráficos de barras para ayudar a inspirar el tuyo:
- Venid a mí – Gráfica de barras
- Allí donde hay amor – Gráfico de barras
- Buscaré al Señor – Gráfico de melodía
11. Acertijos
Crea un acertijo simple (o engañoso) para que los niños adivinen la canción. Luego, canten la canción después de que la hayan adivinado correctamente.
Otra forma de usar esta actividad es crear acertijos para cada línea de la canción, y luego hacer que canten con eco a lo largo de la línea agregando más partes para cantar con eco hasta que hayas repasado toda la canción.
¡Puedes encontrar algunos acertijos de canciones en LDS.org (de la revista Friend en inglés) para que comiences a pensar en los tuyos!
Aquí tienes dos ideas diferentes de como incorporar acertijos en tu tiempo para cantar:
12. Empareja con líneas
¡Aquí hay otra actividad que hacías a menudo en la escuela primaria! El juego tiene dos columnas con palabras y/o imágenes y un gran espacio entre ellas. Relacionarás los elementos de la columna 1 con los elementos de la columna 2 con una línea.
¡Esta es una actividad fácil de usar para ayudar a enseñar los conceptos de la canción y presentar un desafío interesante que los niños disfrutan hacer!
Toma alguno de nuestros imprimibles con esta idea de Emparejar con líneas:
- El bautismo – Empareja con línea
- Mandó a Su Hijo – Preguntas y respuestas
- Amad a otros – Empareja con línea
- Sigue al profeta – Empareja
- Padres – Juego de emparejar con líneas
Aun hay más actividad con Estilos de aprendizaje
¡Esta es la segunda publicación de una serie de publicaciones sobre la enseñanza por estilos de aprendizaje! ¡La próxima publicación compartirá ideas sobre el uso de actividades de música en vivo en la hora de cantar!
¡También puedes regresar a la primera publicación sobre el uso de actividades de movimiento con propósito!
Toma este imprimible gratis para ayudarte a planificar tus canciones, y lograr que sean atractivas será pan comido — aquí!
¿Qué otras actividades de conlusiones lógicas has usado en tu tiempo para cantar?